Servicio Social
El servicio social es una actividad obligatoria que vincula la formación académica con el compromiso social. Se realiza una vez que el estudiante ha cursado al menos el 70 % de su carrera y es requisito para titularse.
El servicio social puede liberarse mediante tres modalidades:
- Artículo 55: Realización de 480 horas de servicio social en un proyecto registrado y autorizado por la UPN.
- Artículo 91: Aplicable a trabajadores al servicio del Estado. Se requiere presentar: recibos de pago de los últimos seis meses, nombramiento oficial y credencial institucional vigente.
- Artículo 8: Servicio social comunitario en CONAFE o SEIEM, enfocados en la atención educativa en comunidades de alta marginación.
- Artículo 52: se puede liberar por edad (más de 60 años) o por discapacidad.
Los programas de Servicio Social internos y externos son las dos opciones donde puedes realizar tu Servicio Social. Ellos te ofrecen la oportunidad de conocer la realidad profesional a través de la realización de la práctica de tu Servicio Social donde aplicarás tus conocimientos y desarrollarás tus habilidades.
Existen dos tipos de programas:
- A. Programas Internos. Son para el fortalecimiento institucional y de desarrollo comunitario. Diseñados y coordinados por académicos y personal de áreas de apoyo administrativo de la UPN; incluyen aspectos de la docencia, formación y actualización docente, la investigación, el apoyo a diversos servicios educativos que brinda la Universidad y en menor grado, a la administración pública.
- B. Programas Externos. Diseñados y coordinados por personal de diversas instituciones públicas y del sector social, como instituciones de asistencia privada para beneficio de la sociedad. Su desarrollo atiende y da solución a problemáticas que por su naturaleza involucran la acción de los profesionales de la educación.
El reglamento del servicio social establece las normas y lineamientos que deben seguir los estudiantes durante el cumplimiento de esta actividad formativa y obligatoria. Su objetivo principal es garantizar que el servicio social se lleve a cabo de manera ética, responsable y en beneficio de la comunidad. Este reglamento suele incluir requisitos como haber cubierto un porcentaje mínimo de créditos académicos, cumplir con un número determinado de horas (generalmente 480), respetar los tiempos y formas de entrega de informes, así como mantener una conducta profesional en el lugar asignado. Además, señala las obligaciones tanto del prestador como de la institución receptora, y contempla sanciones en caso de incumplimiento. De esta forma, el reglamento funciona como una guía que orienta y estructura el proceso del servicio social, asegurando su valor académico y social.
Todos los trámites de servicio social se tienen que realizar en la siguiente plataforma, a la cual se ingresa con el correo institucional:
https://serviciosocial.upnvirtual.edu.mx/
Antes de registrarte en un programa de servicio social, es importante que te comuniques con la persona responsable para confirmar la disponibilidad de cupo, acordar los horarios, la fecha de inicio y las actividades que llevarás a cabo.
Los formatos de servicio social para la unidad 095 se pueden descargar en el siguiente vínculo:
Si tienes alguna duda sobre cómo llenar los formatos puedes acudir a la oficina de servicio social, que se encuentra en la planta baja junto a la dirección.
Dr. Eduardo Santiago Ruiz
Correo electrónico:
Servicio social interno
Actualmente, el proceso se lleva a cabo a través de la página del CAE, donde se deben seguir los siguientes pasos:
- Comunicarse con el responsable del programa de servicio social de interés para verificar si hay cupo disponible y acordar la participación como prestador;
- Después de obtener respuesta, descargar, llenar y firmar en original la “Solicitud de servicio social en la Unidad 095” (disponible en la sección de formatos del CAE);
- Reunir los documentos requeridos
- Digitalizarlos e ingresarlos conforme a las indicaciones del sitio del CAE;
- Una vez recibida la carta de aceptación, el estudiante podrá iniciar formalmente su servicio social.
Responsable: Eduardo Santiago Ruiz
Descripción del Programa: Las y los prestadores de servicio participarán activamente en diversas áreas administrativas de la UPN 095 como servicios escolares, titulación, posgrado y servicio social. Tendrán la oportunidad de conocer a profundidad los procesos administrativos de una universidad y realizar actividades como verificación de documentos, generación de oficios, manejo de archivo, manejo de base de datos y conocimiento de normas oficiales y reglamentos.
Objetivo del Programa: Brindar apoyo en procesos administrativos de la UPN 095.
Habilidades Profesionales que se desarrollan durante el servicio social: Conocimiento de normativa oficial, Negociación y manejo de conflictos, Hoja de cálculo y base de datos.
Clasificación del Programa:Apoyo a la Gestio%u0301n y a los Procesos Administrativos
Licenciaturas: Administración Educativa, Pedagogía, Psicología Educativa, Educación Preescolar, Educación Inicial y Preescolar
Disponibilidad
- Estudiantes solicitados: 5
- Lugares ocupados: 1
- Lugares disponibles: 4
Responsable: Claudia Madrid Serrano
Descripción del Programa: Fomentar el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura mediante el apoyo a la realización del proyecto “Saberes docentes y práctica educativa en docentes de educación preescolar: un estudio desde la crítica a la organización social del cuidado”
Habilidades Profesionales que se desarrollan durante el servicio social: Investigación, análisis crítico, trabajo en equipo y comunicación.
Clasificación del Programa: Investigación
Licenciaturas: Pedagogía, Psicología Educativa
Disponibilidad
- Estudiantes solicitados: 3
- Lugares ocupados: 1
- Lugares disponibles: 2
Responsable: Víctor Manuel Santos López
Descripción del Programa: Esta propuesta tiene la intención de dar atención a la perspectiva de género y las violencia que se suscitan en los espacios universitarios, mediante la conformación de comunidades académicas que consideren como eje transversal tal perspectiva y sus particularidades.
Habilidades Profesionales que se desarrollan durante el servicio social: Capacidad de análisis y síntesis, Trabajo en equipo, Comunicación oral y escrita Elaboración de propuestas de acción
Clasificación del Programa: Investigación y Apoyo Comunitario
Licenciaturas: Administración Educativa y Pedagogía
Disponibilidad
- Estudiantes solicitados: 3
- Lugares ocupados: 1
- Lugares disponibles: 2
Responsable: Nidia Elda Molina Cruz
Descripción del Programa: Apoyar con materiales digitales para el aprendizaje de los módulos de la Licenciatura en Educación Inicial y Preescolar, elaborados por sus pares.
Habilidades Profesionales que se desarrollan durante el servicio social: Consolidación de sus aprendizajes con base en su experiencia. Desarrollo de sus habilidades de escritura y oralidad. Organización de los tiempos. Desarrollo de habilidades para el trabajo de materiales digitales. Habilidad de gestión de estrategias en enseñanza. Seguridad y confianza para socializar sus aprendizajes.
Clasificación del Programa: Apoyo Académico
Licenciaturas: Educación Preescolar, Educación Inicial y Preescolar
Disponibilidad
- Estudiantes solicitados: 5
- Lugares ocupados: 5
- Lugares disponibles: 0
Responsable: Blanca Estela Retana Franco
Descripción del Programa: Se pretende que el alumno se relacione con el área educativa y pueda desarrollar conforme a su perfil diversas actividades como son la planeación, aplicación y análisis de datos de intervención psicosocial. Así como elaboración de reportes y colaboración en publicaciones científicas. También participar en el desarrollo de material didáctico y de difusión; elaboración de material de capacitación e impartición de talleres; así como apoyo en la práctica docente con la elaboración de material y recursos socioeducativos
Habilidades Profesionales que se desarrollan durante el servicio social: Planeación de actividades de investigación e intervención. Análisis de datos recuperados de trabajo de campo Participación en la divulgación de hallazgos. Elaboración de material para capacitación. Desarrollo de material didáctico y de difusión. Experiencia en impartición de talleres
Clasificación del Programa: Investigación y Apoyo Académico
Licenciaturas: Pedagogía, Psicología Educativa, Educación Preescolar
Disponibilidad
- Estudiantes solicitados: 5
- Lugares ocupados: 4
- Lugares disponibles:1
Responsable: Esmeralda Mendoza Garfias
Descripción del Programa: Regular la integración, organización, coordinación y funcionamiento del Sistema de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la Unidad UPN 095 Azcapotzalco
Habilidades Profesionales que se desarrollan durante el servicio social: Habilidades técnicas
Clasificación del Programa: Apoyo a la Gestión y a los Procesos Administrativos
Licenciaturas: Educación Inicial y Preescolar
Disponibilidad
- Estudiantes solicitados: 5
- Lugares ocupados: 2
- Lugares disponibles: 3
Responsable: Lucía Santiago González
Descripción del Programa: El programa de Comunicación y Radio es un espacio que permite la constante difusión de contenidos producidos por la comunidad universitaria. Persigue dos objetivos: el primero, gestionar y difundir eventos culturales y actividades diversas precisando en la comunicación comunitaria y social donde la información esté al alcance de todos. El segundo, producir contenidos radiofónicos, esto permite el desarrollo de nuestra comunidad, ya que estudiantes, docentes, administrativos y toda la comunidad pueden hacer uso de este espacio. De ahí que el programa se divida en dos funciones medulares: Comunicación y Radio que a la vez se enmarca como parte sustantiva de la Coordinación de Difusión y Extensión Universitaria de la UPN Unidad 095 Azcapotzalco.
Habilidades Profesionales que se desarrollan durante el servicio social: Habilidades digitales, Habilidades de gestión, Producción audiovisual, radiofónica, televisiva, podcasts, entre otros, Habilidades de enseñanza-aprendizaje
Clasificación del Programa: Apoyo Académico, Apoyo Comunitario
Licenciaturas: Pedagogía, Psicología Educativa, Educación Inicial y Preescolar
Disponibilidad
- Estudiantes solicitados: 5
- Lugares ocupados: 3
- Lugares disponibles: 2
Responsable: Adriana Guadalupe Ramírez Camacho
Descripción del Programa: Es un espacio que permite la participación de expertos, profesionales y colaboradores de la Unidad 095 (académicos, administrativos, estudiantes) de la Universidad Pedagógica Nacional, que tiene como propósito la conformación de una comunidad crítica que aborde el uso de la tecnología y la brecha digital, y construya un corpus de recursos y medios como soporte a la formación académica y profesional de la comunidad educativa.
Es importante mencionar que este proyecto fue seleccionado en el año 2018 por el Building Movements: Tackling Violence convocado por el British Council México y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) en donde recibimos capacitación en un taller especializado para la planeación y sistematización del mismo, en el marco de una convocatoria dirigida a organizaciones, instituciones educativas y/o colectivos que estuvieran implementando proyectos que tuvieran por objetivo, el reducir o prevenir las violencias que afectan a los jóvenes en contextos urbanos, por lo que tiene el respaldo del Consejo Británico en México.
Habilidades Profesionales que se desarrollan durante el servicio social: Participar como colaborador/a en el CRIEA permite el desarrollo de diversas habilidades profesionales como las siguientes: Uso y apropiación crítico de la tecnología, desarrollo de pensamiento crítico y creativo, habilidades digitales, aprendizaje colaborativo e interdisciplinario, habilidades para la intervención y la investigación educativa, formación como talleristas, planeación de secuencias pedagógicas para el aprendizaje y la enseñanza, educomunicación y pedagogía digital, gestión educativa, gestión de proyectos y campañas, entre otras.
Clasificación del Programa: Apoyo Comunitario
Licenciaturas: Pedagogía, Psicología Educativa y Administración Educativa, Educación Preescolar Educación Inicial y Preescolar
Disponibilidad
- Estudiantes solicitados: 4
- Lugares ocupados: 4
- Lugares disponibles: 0
Responsable: Oswaldo Escobar Uribe
Descripción del Programa: El programa de servicio social "Asistencia a la Docencia y a la Investigación" se desarrollará en el marco de la coordinación del programa de licenciatura de Pedagogía de la Unidad 095 y del proyecto de investigación “seguimiento de egresados de posgrado”. Los prestadores de servicio social que participen en este programa tendrán la oportunidad de trabajar directamente con profesores e investigadores, asistiendo en actividades relacionadas con la docencia, la investigación y el apoyo administrativo en la gestión escolar y pedagógica.
Habilidades Profesionales que se desarrollan durante el servicio social: Durante el programa los estudiantes podrán desarrollar habilidades como la capacidad de trabajar en equipo, la comunicación efectiva, la organización y planificación de actividades, la capacidad de análisis y síntesis, diseño y selección de instrumentos evaluación y recopilación de dato empírico, análisis de resultados y generación de informes, entre otras. Además, podrán adquirir conocimientos prácticos en el área de la educación y la investigación, lo que les permitirá tener una visión más amplia y de su carrera profesional.
Clasificación del Programa: Investigación, Apoyo Académico Apoyo a la Gestión y a los Procesos Administrativos
Licenciaturas: Pedagogía
Disponibilidad
- Estudiantes solicitados: 2
- Lugares ocupados: 1
- Lugares disponibles: 1
Responsable
Alfredo Gabriel Esteban Páramo Chávez
Responsable: Linda Vanessa Correa Nava