Titulación
Horarios de atención y trámites:
Martes a Viernes de 14:00 a 20:00 horas
Sábados de 8:00 a 15:00 horas.
Asesores
Formación
- Licenciatura en educación
- Licenciatura en psicología
- Maestría en docencia
- Maestría en teoría psicoanalítica
Temas de investigación y asesoría
- Desarrollo infantil y del adolescente, teorías del aprendizaje, constructivismo, psicomotricidad, psicoanálisis, psicopatología, psicoterapia y terapia psicoanalítica.
Formación
- Licenciada en Educación Primaria (BENM)
- Maestra en educación, con campo en educación ambiental (UPN)
- Especialista en Sociología de la educación superior (UAM)
- Doctora en Filosofía Gestalt
Temas de investigación y asesoría
- Intervención en educación ambiental, ciencia, psicomotricidad, violencia y paz, paradigma del cuidado.
- Prácticas ambientales cotidianas y consumo en la escuela
- Experiencia de elaborar tesis, asesoría y acompañamiento de tesis, proceso de titulación.
Formación
- Egresada de la ENSM con la especialidad de español
- Posgrado en la UPN en la maestría de Educación Básica con especialidad en Animación Sociocultural de la lengua.
Temas de investigación y asesoría
- Participación en un proyecto de investigación CESPII (como colaboradora)
- Trabajo de lecto-escritura nivel secundaria.
- Desarrollo de las prácticas sociales del lenguaje.
- Estrategias para el trabajo de la lectura.
Formación
- Licenciatura en educación
- Maestría en educación
- Doctorado en educación
Temas de investigación y asesoría
- Formación en posgrado
- Educación ambiental
- Tranversalidad en educación básica.
- Estrategias de apoyo para la titulación de licenciatura y maestría de la Unidad UPN 095 Azcapotzalco
Formación
- Licenciatura en psicología
- Maestría en estudios de la mujer
- Doctorado en sociología
- Diplomados: Psicoterapia breve. Escuela para padres,
- Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes,
- Psicoterapia Gestalt. Formación profesional en terapia sexual
Temas de investigación y asesoría
- Sexualidades
- Estudios de género
Formación
- Maestría en Psicología Educativa
- Doctorado en Investigaciones Educativas.
Temas de investigación y asesoría
- Alfabetización académica
- Cultura escrita enseñanza de las ciencias
Formación
- Licenciatura en química bacteriológica parasitológica
- Maestría en administración
- Doctorado en gerencia y política educativa
- Diplomados: Recursos humanos
Temas de investigación y asesoría
- Gestión escolar y curricular
- Administración escolar
- Organización escolar
- Liderazgo
- Relaciones humanas
- Enseñanza de las Ciencias Naturales
Formación
- Licenciatura en letras
- Maestría en letras
- Doctorado en pedagogía
- Posdoctorado con investigación sobre escritura académica
Temas de investigación y asesoría
- Estado del arte en materiales con perspectiva de género
- Construcción de relatos de vida de docentes mujeres que dan cuenta de sus experiencias individuales y profesionales durante el primer año de la pandemia
- La configuración de la animación sociocultural de la lengua
- Alfabetización, lectura, escritura y oralidad
- Literatura infantil
Formación
- Licenciatura en economía
- Maestría en estudios latinoamericanos
- Maestría en antropología social
- Especialidad en antropología política
- Doctorado en antropología social
Temas de investigación y asesoría
- Infancia en condiciones de vulnerabilidad
- Políticas públicas, interculturalidad, género, metodologías
- Participativas.
- Violencias contra las mujeres
Formación
- Licenciado en Psicología educativa.
Temas de investigación y asesoría
- Cine y educación
- Educación ambiental
- Educación
- Enseñanza y aprendizaje de la ciencia
Formación
- Licenciatura en Ciencia Política
- Maestría en urbanismo: investigación y docencia
- Doctorante en Educación
Temas de investigación y asesoría
- Redes del conocimiento y aprendizaje mediado portecnología.
- Tecnología educativa. Transparencia y gestión institucional.
- Convivencia escolar. Ciber-acoso. Competencias docentes
- Desarrollo regional. Buenas prácticas y profesionalización docente. Derechos humanos y género.
- Plataformas educativas. Ambientes de aprendizaje
- Modelos de evaluación
Formación
- Licenciatura en Sociología
- Maestrante en docencia con especialización de la enseñanza de la historia
- Especialización en literatura mexicana del siglo XX, y en competencias docentes.
- Diplomados en Inclusión educativa y Derechos humanos.
- Discriminación y no discriminación en la convivencia escolar y otros.
- Terapia familiar sistémica.
Temas de investigación y asesoría
- Proyectos de género, violencias; representaciones de lo femenino y masculino: estereotipos.
- Líneas de investigación Competencias docentes y gestión del aprendizaje. Tutorías y trabajo digital
Formación
- Licenciatura en Periodismo
- Maestría en Periodismo Político. Especialidad en Mercadotecnia.
- Cursos en investigación cualitativa, semiótica, investigación.
Temas de investigación y asesoría
- Investigación en temas relacionados con derecho a la información, medio ambiente, periodismo, comunicación derechos humanos y cultura.
Formación
- Licenciatura Sociología (UAM)
- Maestría en ciencias ambientales (IPN)
- Doctor en Administración Pública (UA)
Temas de investigación y asesoría
- Políticas Públicas de Educación y comunicación ambiental, cine y sustentabilidad y la formación de docentes
Formación
- Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Administración Educativa por la UPN
- Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa. Instituto Latinoamericano de la ComunicaciónEducativa (ILCE)
- Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad. Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
- Doctorante en Innovación y Tecnología Educativa
- Seminarios del Programa de Posgrado de CLACSO sobre Género y Desigualdad, Debates metodológicos sobre el cuidado.
- Seminario de Pedagogía Digital (Universidad Autónoma de Querétaro)
- Diplomado en Economía Sostenible (CIDES)
- Certificación ECO336 Tutoría de cursos y diplomados en línea otorgado por el CONOCER-ILCE
- Acreditación en técnicas didácticas por el ITESM Campus Ciudad de México
Temas de investigación y asesoría
- Uso y apropiación de TIC con perspectiva de género.
- Didáctica de la matemática en educación preescolar
- Género y desigualdades, violencias, racismo y discriminación
- Sistemas de calidad en educación, gestión y administración educativa
- Diseño pedagógico, instruccional, curricular
Formación
- Licenciada en Psicología por la UNAM
- Doctorado en Psicología Social e Investigación por la UNAM
Temas de investigación y asesoría
- Relaciones interpersonales
- Adicciones sociales
- Emociones, regulación emocional y gestión
- Salud, desempeño docente, micropolítica, comunicación, liderazgo, burnout
- Juego, motricidad, afectividad, estrés, creatividad, expresión artística.
- Temas afines con la psicología y la educación
- Género y violencia
Formación
- Licenciada en Comunicación y Periodismo
- Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (Español)
- Doctorado en Pedagogía
- Diplomado en fortalecimientos de habilidades digitales para
- docentes MADEMS
Temas de investigación y asesoría
- Lectura, escritura, oralidad, escucha, narrativa, literatura,
- Lenguaje y educación
- Español, Pedagogía, docencia
- Tecnología, Habilidades digitales
- Comunicación, Redes sociales
- Gestión
Formación
- Licenciado en letras hispánicas
- Maestría en Humanidades
- Doctorado en literatura medieval
- Curso de estadística básica aplicada a ciencias sociales (Universidad de Ámsterdam)
Temas de investigación y asesoría
- Lectura
- Literatura infantil y juvenil
- Estudios de género
Formación
- Licenciado en Administración Turística
- Maestría en Educación con campo en planeación educativa
- Doctor en Ciencias de la Administración
- Estancia Posdoctoral en Antropología Física
- Master en Ecología Emocional
- Diplomado en Docencia Universitaria
- Diplomado en Creatividad en la Educación
- Diplomado en Desarrollo e Innovación de Empresas Turísticas
- Diplomado en Educación Emocional y coaching
- Diplomado como facilitador en Musicoterapia
Temas de investigación y asesoría
- Gestión educativa
- Metodología de la investigación, planeación, competencias
- Gestión emocional
Formación
- Licenciatura en psicología
- Maestría inconclusa en psicología educativa
Temas de investigación y asesoría
- Desarrollo psicológico del ser humano.
- Creatividad y juego
- Atención a la diversidad (especialmente en el rubro de barreras para el aprendizaje).
- Pedagogía hospitalaria.
- Investigación sobre el proyecto de violencias contra mujeres trabajadoras. académicas administrativas y estudiantes de licenciatura de la Unidad UPN-095 como participante.
Opciones de titulación
Tesis
Es un trabajo escrito que implica un proceso de investigación en torno a un problema teórico o empírico en el campo de la educación. En la tesis se identifica un problema, se construye como objeto de estudio y se asume una postura metodológica a partir de determinados supuestos teóricos, para valorar una hipótesis; en el que se demuestre un manejo del tema y la formación disciplinar.
Texto publicado
Es un documento en el que el egresado presenta un texto educativo de su autoría, publicado en una revista arbitrada o como capítulo de libro publicado por una editorial reconocida en el ámbito académico. En esta opción el trabajo de titulación consta por lo menos de dos secciones: la primera narra el contexto de producción del texto y la segunda incorpora el texto publicado de forma íntegra. No se reconocerá un texto en cuya coautoría participe algún docente de educación superior.
Tesina / Recuperación de la experiencia profesional
Se trata de un trabajo en el que se plasma la identificación de la experiencia profesional del sustentante en su actividad educativa. Comprende la narración contextualizada de su experiencia, así como la caracterización de los enfoques teóricos y metodológicos de su práctica educativa.
Tesina / Historia de vida
Es un trabajo donde se presenta la trayectoria personal o profesional. Se trata de realizar una reconstrucción histórico-contextual en primera persona, identificando las fuentes teóricas que le dan validez a los sucesos que se describen. Asimismo, debe contener un análisis, valoración y contrastación de los sucesos narrados.
Tesina / Análisis de testimonio
Es un documento que tiene el propósito de presentar un suceso educativo en el que participó u observó el sustentante. El trabajo contiene la identificación del suceso y la reconstrucción objetiva del mismo, acompañada de las fuentes teóricas que permitan su validación.
Tesina / Trayectoria formativa
El egresado presenta un trabajo de titulación en donde analiza las habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos que alcanzó en su formación profesional en alguno de tres momentos: el recorrido formativo en las distintas asignaturas o unidades curriculares del plan de estudios; la experiencia realizada en las prácticas profesionales; o las actividades implementadas durante la prestación del servicio social.
Tesina / Ensayo
Es un documento que se caracteriza por presentar juicios personales sobre un tema educativo, cuya profundidad y extensión en el tratamiento son variables. En este trabajo se expresan concepciones y relaciones sobre un tema educativo y las interpretaciones que hace el autor. Debe estar fundamentado en información actual que permita apoyar y confrontar diversas perspectivas para obtener una síntesis propia.
Tesina / Monografía
Es un estudio específico y exhaustivo sobre un tema educativo. El trabajo se debe realizar con profundidad, desde un punto de vista original, articulando la información de modo que se trascienda la mera acumulación de datos. Se utiliza fundamentalmente la investigación documental.
Tesina / Informe académico
Es un documento que tiene la finalidad de presentar los resultados que el egresado obtiene, después de desarrollar actividades tendientes a modificar un aspecto del campo educativo. Consiste en una aproximación descriptiva, cuyo objetivo es exponer y definir con precisión las características y condiciones en que se presenta el fenómeno educativo seleccionado para su estudio.
Innovación e intervención / Proyecto de intervención
El egresado presenta un trabajo de titulación mediante el cual, a partir de una indagación y un diagnóstico en un contexto específico, propone acciones para modificar procesos y prácticas educativas en distintos ámbitos; el texto refleja el dominio que el estudiante posee sobre la problemática en cuestión, su propuesta de intervención y un manejo de bibliografía reciente.
Innovación e intervención / Proyecto de intervención pedagógica
Es un documento que expone una estrategia de trabajo propositiva que recupera la valoración de los resultados de la aplicación de la alternativa, en donde se resaltan aquellos aspectos teóricos, metodológicos e instrumentales que permitieron la explicación y el reconocimiento de su limitación y/o superación del problema docente planteado. En él se señalan las intervenciones del docente en el proceso de construcción de los contenidos escolares con los sujetos y los métodos
Innovación e intervención / Proyecto pedagógico de acción docente
Es un documento en donde se expone el conjunto de líneas de acción desarrolladas por el egresado, para enfrentar un problema significativo de su práctica docente en el aula o la escuela, en función de las condiciones, dilemas o conflictos, facilidades e incertidumbres que presentan.
Innovación e intervención / Proyecto de gestión escolar
Es un documento en el que el egresado propone una intervención dirigida a mejorar la calidad de la organización, así como el funcionamiento de la institución educativa, donde se exponen el conjunto de acciones a realizar por el colectivo escolar, señala la forma de su organización, los recursos y los espacios escolares necesarios para crear un marco que permita el logro de los propósitos educativos.
Innovación e intervención / Proyecto de desarrollo educativo
Es una propuesta en la cual se propone resolver un caso, una situación de mejora o un problema detectado en el proceso educativo, que es el motivo de la intervención. Implica el diagnóstico y contiene los fundamentos teórico-metodológicos de la acción innovadora, la estrategia, las condiciones particulares que llevarán a su aplicación, los recursos necesarios, los tiempos y las metas esperadas. Se origina y desarrolla en los ámbitos formal, no formal e informal.
Innovación e intervención / Proyecto de innovación educativa
Es un trabajo donde el egresado propone la solución, disminución o mejora de un problema educativo (un qué) y propósitos definidos (un para qué). Se origina y desarrolla en distintos ámbitos y busca trascender el paradigma educativo tradicional dominante en los procesos educativos, con la intención de contribuir a mejorar la calidad de los mismos.
Trayectoria profesional
El egresado recupera reflexivamente su experiencia profesional en el campo educativo, vinculada a la formación recibida, y presenta un informe al respecto. Esta modalidad se presenta exclusivamente de forma individual y precisa de asesor. Para elegir esta opción el egresado debe contar con una trayectoria o experiencia probada, en una o varias instituciones, por un periodo mínimo de 24 meses, no necesariamente consecutivos.
Informe de intervención
Es un documento que da cuenta de la implementación de un proyecto de intervención e incluye valoración de los resultados.
Examen general de conocimientos
El egresado muestra en una evaluación escrita el nivel de dominio de los contenidos curriculares propios de la licenciatura que cursó. La modalidad solo se encuentra disponible para la Licenciatura en Psicología Educativa.
Programa de actualización profesional
El egresado participa en un programa, presencial, semipresencial o en línea, dirigido al desarrollo de habilidades o a la actualización de los saberes requeridos para su desempeño como profesional de la educación. Los programas que cuentan con esta modalidad en la unidad son las Licenciaturas en Educación Preescolar plan 2008 y la Licenciatura en Educación inicial y preescolar plan 2017.